RATA GRIS
(RATTUS NORVEGICUS)

La rata gris o común, es llamada también rata doméstica, rata de los muelles, rata de agua, rata de alcantarilla o de las cloacas y rata noruega. Según algunos autores, y dado que su aparición en Europa fue muy tardía (siglo XVIII), se dice que es de origen chino.
Morfología de la rata gris
La rata Gris o Noruega es más grande y más agresiva que la rata negra, lo que ha provocado un desplazamiento de esta última en favor de la primera.
Su principal característica es que tiene un tamaño que puede alcanzar de los 200 gr a los 500 gr de peso.
Se distingue de la rata negra además de por su pelaje (más claro, que va desde rojiza a café grisáceo), por el rabo y por las orejas. El rabo de la rata que nos ocupa es más corto que el cuerpo y cabeza juntas, y las orejas son más pequeñas. El hocico es más chato y la corpulencia es mayor.
Un método «rápido» para saber que tipo de rata es la que tenemos delante consiste en doblar el rabo sobre el cuerpo: en el caso de la rata gris, no sobrepasará las orejas. Igualmente si doblamos las orejas hacia abajo, sobre los ojos, no los cubrirá.
Son de extraordinaria fuerza física, pudiendo saltar hacia arriba en vertical aproximadamente 1 m, y pueden caer desde más de 7 m sin dañarse.
Reproducción de la rata gris
Se reproducen principalmente en primavera y otoñó, decayendo en el frío invierno y en el verano.
– Tienen un periodo de gestación de 22 días y las camadas son de 8-12 crías.
– Los jóvenes alcanzan la madurez a los 3 meses.
– La hembra tiene unas 7 camadas al año, lo que en cálculos y en condiciones favorables supone que una pareja da lugar a 2.000 individuos por año.
Esperanza de vida de la rattus norvegicus
En cautiverio, las ratas pueden alcanzar hasta 3 años, pero lógicamente, en su estado natural no logran muchas de ellas llegar al año, ya que mueren a manos del hombre, por depredadores, por enfermedades, comidas por otras ratas o por «estrés».
Comportamiento de la rata gris
El comportamiento de la rattus norvergicus es parecido al de los ratones, aunque poseen ciertas características especiales. Son también animales sociales que viven en colonias.
Los machos se pelean continuamente entre sí, por la supremacía en los territorios marcados. Estos territorios, lógicamente son más amplios que los del ratón, siendo los más cercanos a las fuentes de alimentos, los mejores. Esto da lugar a clases sociales: hay ratas «dominantes» y ratas «subordinadas». Las dominantes tienen los mejores nidos, los más cercanos a los alimentos, y las subordinadas se ven relegadas a las áreas periféricas. Las ratas pueden vivir, por tanto, en el exterior y entrar a tomar su alimento, o vivir dentro de los edificios y no abandonarlos para nada.
Salen de sus madrigueras a tomar alimentos preferentemente durante la noche, por las mismas causas que lo hace el ratón.
Territorio de la rata de alcantarilla
Normalmente viven en los alrededores de los patios y en lugares donde tenga fácil acceso a una fuente de agua, pues al contrario que los ratones, necesitan aporte diario de líquido para sobrevivir.
Son de clima húmedo.
Construyen nidos con materiales suaves, mordisqueados y amoldándolos y amasándolos para hacer una masa compacta que proporcione un abrigo y un «confort» a las madres y a sus crías. Cuando la población crece, la madriguera crece también. La rata excava túneles y va uniendo una madriguera con otra. Además, suele procurarse una o varias salidas para un caso de escape rápido, de una fuga.
Capacidades de la rata gris
Son excelentes nadadoras y pueden estar en el agua hasta 3 días si quieren alcanzar una meta que está a esta distancia. Atraviesan ríos contracorriente y recorren las redes de alcantarillado hasta que encuentran el desagüe por donde subir y encontrar alimento. Son también muy buenas escaladoras, no tanto como la rata negra, pero pueden subir por escaleras y paredes rugosas para buscar alimento. Si no pueden rodear un obstáculo, lo atraviesan. Son capaces de roer madera, piel, largueros de aluminio, adobe, e incluso planchas de metal que no esté galvanizado.
Alimentación de la rata gris
Es omnívora, lo que quiere decir que ingiere toda clase de alimentos llegando incluso en algunas circunstancias a depredadora pues es capaz de cazar pollitos o pequeños patos y comérselos. Necesitan agua para sobrevivir con un aporte diario de 15 a 30 ml. Este agua la obtienen de la lluvia, el rocío de la mañana que se deposita en el campo, etc. Requiere de 25 a 30 grs de comida diaria. La comida la prefieren con contenido proteico y de carbohidratos elevado (los desechos de basura de los humanos es la dieta ideal para las ratas).